CUIDADO FAMILIAR DE LAS PERSONAS MAYORES. SONIA ZAPATA, Investigadora social . El aumento de la expectativa de vida en el país ha significado un aumento en el número de personas mayores y con ello el incremento del número de personas que requerirán de apoyo y cuidado de parte de otras personas para realizar las actividades cotidianas. Apoyo y cuidado que socialmente se espera lo realice la familia. Los cuidadores(as) familiares desempeñan un papel fundamental en el cuidado de las personas mayores con o sin enfermedades crónicas. Aunque los vecinos y los amigos pueden también ayudar al cuidado, el 80% de la tarea en el hogar (física, emocional, social y económica) la proporcionan los cuidadores familiares. Los cuidadores familiares con su acción pueden retrasar o evitar la necesidad de cuidados para los mayores en instituciones especiales. La mayoría de las causas de la dependencia en personas mayores derivan de ...
Entradas
Mostrando las entradas de julio, 2021
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
OMS: ¿LA VEJEZ UNA ENFERMEDAD? Los Editores Con asombro el mundo recibió la nueva Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados” realizada bajo el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Allí se incluye la vejez (sí dicho así), entre las enfermedades a considerar. Con este criterio el 17% de la población de Chile hoy estaría enferma y, en pocos años más, serí...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
LA EDUCACION DIGITAL Y LAS PERSONAS MAYORES Sonia Zapata D. Investigadora CENDEC Estamos viviendo una época marcada por dos fenómenos: la revolución tecnológica y el envejecimiento poblacional. Por una parte, el siglo XX dejó grandes avances en materia de comunicaciones y manejo de la información la que se extendió incluso a la vida doméstica. Por otra parte, en el mundo habrá tal cantidad de personas mayores como nunca antes en la historia de la humanidad, quienes deberán gestionar procesos con interfases digitales, tales como leer el periódico, solicitar una hora al médico, comunicarse, cultivar el tiempo libre, comprar por Internet, etc. De este escenario se desprende la tarea de la e-inclusión o inclusión electrónica, que demandará una participación, un diálogo tecnológico, acceso global a la información y una riqueza de recursos que se deben aprovechar para potenciar el aprendizaje de competencias digitales en los mayores, con un modelo centrado en la educación de los...