MALTRATO A PERSONAS MAYORES.SEGUNDA PARTE

Sonia Zapata D. Investigadora Cendec

 

El maltrato y el abuso a Personas Mayores es un tema de gran relevancia en estos momentos de allí, que considere importante continuar ahondando en él. Esta dolorosa situación puede sucederle a cualquier persona, sin importar la edad, el sexo, la raza, la religión, o el origen étnico o cultural de la persona. Cada año, muchas personas mayores de 60 años son maltratadas, abandonadas o económicamente explotadas.

El maltrato de ancianos ocurre en diferentes lugares, incluso en el hogar de la persona mayor, en la casa de un familiar, o en un hogar de ancianos. Puede darse por parte de familiares, desconocidos, personal de atención médica, cuidadores o amigos.

Tipos de maltrato y abuso:

El maltrato físico: cuando alguien ocasiona algún daño corporal a la persona mayor al golpearla, empujarla o abofetearla. Cuando se le encierra en una habitación o se le ata a un mueble.

El maltrato emocional: llamado maltrato psicológico, ocurre cuando la persona que cuida al mayor le dice palabras hirientes o humillantes, le grita, la amenaza o la ignora repetidamente. Otra forma de maltrato emocional es impedirle ver a familiares y amigos cercanos.

La negligencia: ocurre cuando la persona que cuida a alguien mayor no responde a sus necesidades, ya sean físicas, emocionales o sociales. Si no le da sus alimentos, medicamentos o impide su atención médica.

El abandono: ocurre cuando se deja sola a una persona mayor que necesita cuidados, sin que nadie atienda a sus necesidades.

El abuso sexual: ocurre cuando el cuidador de una persona mayor la obliga a presenciar o ser parte de actos sexuales.

El abuso financiero: cuando alguien se roba el dinero o las pertenencias de una persona mayor. Esto incluye la falsificación de cheques, el cobro de la pensión o jubilación o de los beneficios del Seguro Social, o el uso de las tarjetas de crédito y las cuentas bancarias del mayor sin su permiso. También incluye el cambio de nombre en un testamento, una cuenta bancaria, una póliza de seguro de vida o el título de una casa sin el permiso adecuado.

¿Quiénes pueden ser las víctimas de maltrato y abuso?

La mayoría de las víctimas son mujeres, pero esto también les sucede a algunos hombres. Las mayores que tienen más probabilidad de ser víctimas de abuso y maltrato son las que no cuentan con parientes o amigos cercanos y las que tienen discapacidades físicas o problemas de memoria o demencia. Se ha constatado que también las que dependen de otros para que les ayuden con actividades de la vida diaria, A menudo se abusa de las personas más frágiles porque parecen ser víctimas fáciles.

El abuso financiero es un problema difícil de detectar. Incluye La negligencia financiera, cuando no se cumple con las responsabilidades financieras de un mayor, como pagar el alquiler o la hipoteca, sus gastos médicos o el seguro, los impuestos a la propiedad, y las facturas personales.

La explotación financiera, que es el uso indebido, la mala administración o la explotación de la propiedad, las pertenencias o los bienes de la persona mayor. Incluye el uso de sus activos sin su consentimiento, con engaños o mediante la intimidación o manipulación.

Es de suma importancia poder establecer si alguien está siendo maltratado o abusado, por eso se deben observar indicios de maltrato, abuso o negligencia en su casa o en un establecimiento que da cuidados a los ancianos. Algunos indicios son: se puede notar que la persona se ve descuidada, con el cabello sin lavar o la ropa sucia; está retraída o actúa agitada o violenta; muestra señales de trauma, como mecerse hacia adelante y hacia atrás; tiene moretones, quemaduras, cortes o cicatrices inexplicables; carece de aparatos médicos que necesita (anteojos, andador audífonos, medicamentos); vive en condiciones peligrosas, inseguras.

Si usted ve indicios de abuso, se debe intentar hablar con la persona mayor para averiguar qué está pasando. Lo más importante es denunciar lo que observe a los servicios de protección de personas mayores. En nuestro país el más conocido es SENAMA. No es necesario que demuestre que se está cometiendo un abuso. Los profesionales investigarán el caso.

¿Dónde puede denunciar el maltrato o abuso detectado?

SENAMA fono mayor 800400035, gratuito en todo el país.

CARABINEROS DE CHILE, fono 149, también en unidad policial más cercana

PDI, cualquier unidad de Policía Investigaciones

Tribunales de Familia

Corporación de Asistencia Judicial.

Comentarios

Entradas más populares de este blog