QUINTA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE ENVEJECIMIENTO
SONIA ZAPATA. Investigadora
cendec
El 16 de Diciembre 2022 en Santiago de Chile se clausuró la Quinta Conferencia Regional sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, en la cual los Países reafirmaron su compromiso con la promoción, protección y respeto de los derechos humanos, la dignidad y las libertades de las personas mayores.
Las autoridades renovaron su compromiso con el Plan Acción Internacional de Madrid ratificando la responsabilidad de los Estados de proveer las medidas y acciones necesarias para garantizar un envejecimiento saludable, con dignidad y derechos.
El foro intergubernamental regional de las Naciones
Unidas sobre el envejecimiento se llevó a cabo en la sede de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el encuentro reunió a
delegados de 29 países miembros de la CEPAL y de 3 miembros asociados, además
de representantes de 9 agencias de las Naciones Unidas y 49 organizaciones de
la sociedad civil. El país que ejerció la Presidencia de la Conferencia fue
Chile.
Los representantes de los países dieron cuenta de
los avances en el ámbito legislativo, y de la necesidad de fortalecer las
instituciones a cargo de los asuntos relacionados con las personas mayores. Concluyéndose
la necesidad de mantener una coordinación intersectorial e interinstitucional con
mayor impacto en las políticas hacia las personas mayores, y reafirmando que la
protección social de las personas mayores es un camino seguro para superar la
desigualdad en el envejecimiento.
La CEPAL se comprometió a continuar colaborando con
los grupos de trabajo sobre envejecimiento y seguir trabajando en la generación
de datos y conocimiento actualizado sobre el envejecimiento y derechos de las
personas mayores al mismo tiempo que se darán recomendaciones de políticas.
Destacó que la reunión concluyo con una agenda de trabajo ambiciosa y exigente.
En el desarrollo de la Conferencia se analizó la
necesidad de enfrentar las desigualdades estructurales y la discriminación
social que excluye a las personas mayores, las exponen a la pobreza, a la
violencia y a fenómenos como el cambio climático, constituyéndose en un
impedimento en la garantía plena de sus derechos”. Es necesario poder
garantizar un envejecimiento digo a los mayores, para lo cual es
importante establecer una articulación
entre la institucionalidad y las organizaciones y movimientos sociale
En la Declaración de
Santiago, los delegados de los países participantes reconocieron el rol fundamental
de la Conferencia Regional, por ser un espacio intergubernamental para el
proceso sistemático de evaluación regional del Plan de Acción Internacional de
Madrid sobre el Envejecimiento.
Reconocieron también la
importancia del acceso a la justicia como un derecho humano esencial por medio
del cual se garantiza a las personas mayores el ejercicio y la defensa efectiva
de sus derechos,, la Declaración de Santiago insta a adoptar medidas eficaces
contra la discriminación por edad, y a eliminar las dificultades y obstáculos
que impiden la participación de las personas mayores en la vida política,
social, económica y cultural de su
sociedad.
“Instamos a los
Gobiernos a que incorporen de manera transversal en sus políticas, planes y
programas de desarrollo el tema del envejecimiento, que implementen políticas
específicas para las personas mayores con enfoque de derechos, de género,
interseccional, intercultural, así como de curso de vida, y que promuevan su
autonomía e independencia”, estipula la declaración.
La Declaración
también pide a los Estados que reconozcan la brecha digital que afecta a las
personas mayores, y ratifica el compromiso con el desarrollo de sistemas de
protección social universales, que permitan el acceso garantizado, sin discriminación, a
una salud de calidad, vivienda y servicios básicos. Asimismo, reconoce el rol de
las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y el sector
académico en la implementación, el seguimiento, los procesos evaluativos y la
difusión del Plan de Madrid.
La Conferencia
Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas
Mayores en América Latina y el Caribe para el 2022-2027 quedó compuesta por
Chile en la Presidencia junto a Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guyana,
Panamá, Paraguay y Perú en las Vicepresidencias.
Comentarios
Publicar un comentario