DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Sonia Zapata Donoso La noción de Derechos Humanos es una de las nociones más importantes de la era actual. Representan los derechos que poseen todos los seres humanos por igual y que deben ser respetados mutuamente independiente del credo, raza, procedencia o sexo de estos. Naciones Unidas ha sensibilizado a los pueblos y gobiernos del mundo sobre la importancia de los derechos de las personas mayores desde la Asamblea Mundial de Viena sobre el envejecimiento en 1982, pasando por el Plan de Acción Internacional adoptado por la Asamblea General los cuatro exámenes y evaluaciones realizadas entre 1985 y 1996 las recomendaciones de la Conferencia de El Cairo sobre Población y Desarrollo en 1994, y las iniciativas tomadas durante el Año Internacional de la Personas de Edad (1999). Los Derechos del Adulto Mayor es por lo que todos los pueblos deben orientar sus esfuerzos a lograr que la población mayor pueda disfrutar en el futuro de los ...
Entradas
Mostrando las entradas de noviembre, 2020
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
EL AGENTE TOPO: UN DOCUMENTAL NOTABLE José Nagel Postula al Oscar, nada menos. Es obra de Maité Alberdi, cineasta chilena. Y aborda un tema de alta importancia para las personas mayores: la vida en una casa de reposo. En una entrevista a “El Mostrador” la directora describió el contenido, el sentido y el mensaje del film y la experiencia que, para ellos fue producir y vivir la película. Hay que decir que es un caso notable de transformación de la óptica del director desde el inicio hasta el fin del documental. La idea inicial era que había que investigar lo que ocurría en una casa de reposo por sospechas fundadas de la familia de que allí había maltrato a una persona. Y es así como el documental sigue paso a paso la historia verídica y real del proceso de investigación que parte por contratar a una agencia de detectives privados para que infiltre a alguien en la casa. En el hecho, dado que la agencia no contaba con un investigador con el perfil que se necesitaba s...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
CARTA DE UN MEDICO: ¿PORQUÉ LOS 75 AÑOS? El Dr. Attila Csendes nos ha enviado la carta que reproducimos a continuación. Es de alto interés, no sólo porque muestra un testimonio documentado, sino también porque llama la atención sobre algunos temas fundamentales para el enfoque de la tercera edad. Uno de ellos es el de “edad cronológica” versus “edad biológica” que debería ser de mayor análisis por parte de los especialistas. Y otro, el maltrato de la sociedad a los adultos mayores. Señor Director: “Tengo 78 años y soy cirujano desde hace 51 años. Hasta marzo de este año operaba, atendía una gran cantidad de pacientes, hacía endoscopías y llegaba al Hospital Clínico de la Universidad de Chile todos los días a las 6,40 A.M. para pasar visita clínica con becados e internos a las 7,00. Pero, desde hace cuatro meses, estoy en “arresto domiciliario total”, como dicen los jueces, (y con arraigo nacional ya que no se puede salir del país). Hace 42 años hicimos un congreso de ciru...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
ANALISIS DE UNA POLÉMICA: VEJEZ, TRABAJO Y POLÍTICA Los editores. En los días recién pasados se produjo una polémica a través de las cartas al diario “El Mercurio” sobre el envejecimiento y el acceso a cargos políticos o al mundo del trabajo para las personas mayores. El punto de partida fue un artículo sobre la elección de Joe Biden quien, a sus 77 años, accedió al cargo con más poder en el planeta, haciendo con ello un desmentido a la visión negativa sobre las capacidades de las personas mayores. Una segunda carta aludió a los impedimentos legales para que, pasada cierta edad, los adultos mayores puedan seguir en el mundo del trabajo aunque estén en plena capacidad productiva y pensante. Se dieron ejemplos de personas de avanzada edad que siguen teniendo roles destacados a nivel internacional y de países que han puesto en cuestión el tema del retiro obligado del mundo del trabajo a los 60 o 65 años. Sin embargo, terció posteriormente otra persona, ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
IDENTIDAD Y AUTONOMIA DE LA PERSONA MAYOR Sonia Zapata La identidad personal es la percepción individual que una persona tiene sobre sí misma ; es la conciencia del existir. Son una serie de datos que se adquieren a lo largo de la vida, capaces de moldear el patrón de conducta y la personalidad. Su desarrollo comienza cuando el niño , ya consciente tanto de la presencia de otros como la suya en el mundo, paso a paso procesa el papel que representa para la sociedad En el caso de la persona mayor la reminiscencia ayuda en esta tarea, actúa como una f unción mental organizada y compleja, que permite recordar, pensando o relatando hechos, actos o vivencias del pasado. O sea, le permite a la persona recordar las experiencias pasadas para afrontar dificultades del presente. La persona mayor que recuerda sus experiencias de vida comparte con las generaciones más jóvenes los saberes, valores, y conocimientos adquiridos transmitiendo el patrimon...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
ADULTOS MAYORES Y APOYO DURANTE LA PANDEMIA Los Editores El Laboratorio de Encuestas y Análisis social (LEAS) de la Universidad Adolfo Ibáñez acaba de dar a publicidad un estudio sobre los apoyos recibidos por las personas durante la pandemia. Este apunta a captar la percepción que las personas de diferentes grupos de edad tienen acerca de la ayuda recibida de parte de familiares, amigos, vecinos, colegas y organizaciones durante la pandemia. Lo más interesante del estudio es que deja en evidencia que el grupo que recibió menos apoyo fue el de los adultos mayores. A pesar de que no se desagregan las respuest...